Todo lo que tenés que saber del Festival AALGA 2025

El XIX Festival de Laúdes y Guitarras Antiguas de la AALGA reúne cada año a luthiers, intérpretes y amantes de la música antigua. Organizado por la Asociación Argentina de Laúdes y Guitarras Antiguas (AALGA), el festival promueve el patrimonio de instrumentos de cuerda históricos como el laúd renacentista, la vihuela y la guitarra romántica. Su edición 2025 se desarrollará desde el 19 de septiembre hasta el 11 de octubre, con actividades gratuitas y otras a la gorra en Buenos Aires y La Plata.
A continuación se detalla la agenda del festival para que puedas planificar tu asistencia.

Agenda 2025

Fecha y lugarActividadArtistas y detalles
19/09 – 17:00 h – Conservatorio Juan José Castro (Buenos Aires)MasterclassEl laudista Juan José Francione ofrece una clase sobre recursos técnicos para la articulación, dirigida a guitarristas y laudistas.
20/09 – Universidad de General Sarmiento (Buenos Aires)ExpolutheríaExhibición con luthiers que muestran y explican la construcción de laúdes y guitarras antiguas.
26/09 – 18:00 h – Conservatorio Alberto Ginastera (Buenos Aires)ConciertoParticipan Leandro Patiño (laúd), el dúo Mender‑Hurtado (guitarras románticas) y Juan José Francione (laúd renacentista). Se escucharán obras para guitarra romántica y laúdes.
27 y 28/09 – 14:00 a 20:00 h – Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (La Plata)ExpolutheríaCharlas y conciertos. El laudista Juan Muzio ofrece una charla; la guitarrista Claudia Gulich interpreta repertorio romántico, y ambos cierran con un dúo.
28/09 – Parroquia Ortodoxa San Martín de Tours (CABA)ConciertoActúan Silvia Fernández y Gabriel Pérsico (dúo de guitarra y flauta), el laudista Daniel Ledesma y el trío de guitarras románticas formado por Antonio Gómez, Nahuel Laviola y Pablo Santos.
02/10 – 18:00 a 19:00 h – Conservatorio Julián Aguirre (Buenos Aires)ConciertoJosé Akel (laúd) y Silvia Fernández (guitarra romántica) presentan obras del periodo clásico y romántico.
04/10 – 18:00 h – Congregación Evangélica Alemana en Buenos AiresConciertoEl dúo Claudia Gulich–Juan Muzio interpreta guitarras románticas y Claudio Hernández toca vihuela. Actividad a la gorra.
09/10 – 17:00 a 18:00 h y 18:30 a 20:30 h – Sala García Morillo del DAMus‑UNA (CABA)MasterclassEl laudista italiano Eduardo Egüez propone un taller sobre prosodia y ritmo del lenguaje, orientado a instrumentistas, investigadoras/es y docentes interesados en la interpretación de repertorio de los siglos XVI‑XVIII.
11/10 – 17:00 h – Estudio de Eduardo Sohns (Buenos Aires)MasterclassClase a cargo del laudista Eduardo Sohns; requiere inscripción previa vía correo electrónico.

Consejos para disfrutar el festival

  • Planificá con tiempo. Las actividades se reparten a lo largo de tres semanas y algunas requieren inscripción previa (como la masterclass del 11 de octubre).
  • Explorá la exposición de luthería. La expoluthería permite ver de cerca la construcción de laúdes, vihuelas y guitarras románticas e interactuar con sus creadores.
  • Aprovechá los conciertos gratuitos. La mayoría de los conciertos tienen entrada libre, y algunos se realizan «a la gorra», por lo que es recomendable llevar dinero en efectivo para colaborar con los artistas.
  • Consultá la ubicación. Los conciertos se reparten entre sedes de Buenos Aires y La Plata; se recomienda revisar mapas y tiempos de traslado para no perder ninguna actividad.
  • Comunidad y aprendizaje. Las masterclasses están orientadas tanto a profesionales como a estudiantes y amantes de la música; son una oportunidad única para profundizar en técnicas históricas y compartir con especialistas internacionales.

Conclusión

El Festival AALGA 2025 es una cita ineludible para quienes disfrutan de la música antigua. Con conciertos, clases magistrales y exposiciones de luthiers, ofrece una ventana al universo de los instrumentos de cuerda de los siglos XVI‑XIX. Ya sea que seas intérprete, investigador o público general, la programación de este año te permitirá descubrir el sonido y la historia de laúd, vihuela y guitarra romántica. ¡Agendá las fechas y sumate a esta celebración patrimonial!